¿QUÉ ONDA CON LOS FILTROS?
- Lex López
- 22 ago 2018
- 3 Min. de lectura

Estudios realizados por una Universidad Pública de Atlanta, la división encargada de realizar investigaciones de internet y otras organizaciones, revelaron que atravesamos por una cantidad exorbitante de contenido multimedia generado en las redes sociales en donde la imagen juega un papel muy importante, especialmente en la mayoría de los casos en donde los usuarios canalizan y comunican una apariencia diferente a la realidad en la que se encuentran.
Todos los que hacemos uso de las redes sociales, especialmente Instagram hemos usado filtros en muchas ocasiones, mayormente para “mejorar las fotografías” del contenido que publicamos, sin embargo, no todos conocemos la historia o el verdadero propósito de ellos. No quiero centrarme en la historia de los filtros, sino en el uso diario de estos, ya que casi siempre queremos publicar cualquier “onda” que hacemos; ya sea en vacaciones, en el trabajo, el cine, la casa o incluso algo sobre nuestras mascotas.
Está comprobado que uno de los objetivos más grandes de usar los filtros en nuestras redes sociales es ocultar nuestros defectos e incluso juzgar a los demás de forma consiente e inconsciente, para quienes no saben el objetivo principal de los filtros; es hacer resaltar tu contenido de forma más atractiva al público objetivo, sin embargo, la sociedad ha perdido su esencia y ha dado más valor a las apariencias.
Cabe mencionar que esto no sucede únicamente en la internet con las redes sociales, sino también en nuestra vida diaria, nuestra misma personalidad es cambiante respecto al entorno en el que nos encontramos, lamentablemente usamos muchas etiquetas para determinar la clase social a la que queremos pertenecer, todo por obtener un like, un me encanta, ó dicho de otra manera por tener aceptación de los demás.

Muy pocas personas tienen la facilidad de no usar filtros en sus fotografías o videos, pero algo más importante en su vida personal, ya que aparentar lo que no eres es demasiado fácil, lo complicado de esto es que alguien te acepte aun conociendo tus imperfecciones.
Usar filtros en redes sociales resulta muy “fácil o práctico” de acuerdo con la investigación realizada, ya sea para aparentar paz, tranquilidad, riqueza, belleza… sin embargo, se ha determinado que la mayoría de las personas que usan algunos filtros porque carecen de aceptación y personalidad propia, han olvidado su esencia y no tienen idea de cómo adoptar un carácter que los diferencie de los demás de forma positiva en la vida real.
El análisis de las investigaciones realizadas arrojó que detrás de cada filtro se esconden lágrimas, estrés y un deseo por obtener popularidad en las redes sociales, entre otros sentimientos. ¿De qué sirve aparentar, si cuando cae la noche no está esa enorme cantidad de seguidores para consolarte o demostrarte amor en verdad? No olvides que muchas veces querer siempre ganar es ignorancia disfrazada de verdad.
Lamentablemente como sociedad siempre estamos etiquetando a las personas y pasando un filtro sobre ellos, soñando tanto con la aceptación de los demás cuando ni siquiera nosotros mismos aceptamos o sabemos lo que somos. Difícilmente o casi nunca juzgamos nuestro propio juicio; ya que siempre estamos huyendo de nuestros propios miedos.
Si todos los días las personas se peinan y se arreglan para verse mejor ¿Por qué no arreglarse también el corazón?

Hoy te insto a que pienses en ti y en aquellos que han usado siempre una cantidad enorme de filtros, probablemente con un presente deprimido, un corazón oprimido y un sufrimiento anclado a su esencia, que por miedo a la aceptación prefieren aparentar en lugar de sanar. Te invito a que abras tu corazón a la convivencia no de un cuerpo bonito sino de un alma que te permita conocer sentimientos que no tienes ni idea que hay en ti.
Por último, quiero decirte que solo tú tienes la decisión de vivir feliz o aparentar estarlo, no busques amor en alguien más si no eres capaz de amarte sin filtros, recuerda que cualquiera puede amar una puesta de sol, pero pocos somos capaces de ver algo hermoso en el caos y la decadencia.
Comments